sábado, 4 de octubre de 2014

VDLR


Práctica
 VDRL 
 
Antígeno de cardiolipina para investigar reaginas de la sífilis en Suero sin inactivar, en Plasma y L. C. R. (no requiere reconstitución)
 
INTRODUCCION

Treponema pallidum, la bacteria que causa la sífilis, una enfermedad que generalmente se transmite por vía sexual.
Su diagnóstico puede ser serológico, con lo que se pueden determinar dos clases de anticuerpos:
1.    Tipo “cardiolipina”.- No treponema e inespecíficos
2.    Antitreponemas específicos
La prueba realizada Venereal Disease Research Laboratory VDRL se le conoce como una prueba para sífilis no-treponémica. Es parte de la exploración inicial de la sífilis e iniciar un tratamiento. Con  el método cualitativo empleando la  placa presenta floculación, si se presenta el caso se lleva a cabo el método cuantitativo con el o los sueros positivos.
También se emplea en el cuidado prenatal del embarazo, así como parte de los estudios de laboratorio prenatales.

 
MATERIAL
  •       Placa cóncava
  •       Puntillas
  •       Aguja No. 21 sin bisel
  •       Cronómetro
  • Equipo
  •       Pipeta semiautomática
  •       Microscopio
  • Muestra
  •      Suero (Obtener 3 ml. de sangre por punción venosa, centrifugar y separar el suero)
  • Reactivo: Antígeno VDRL y los Sueros de Controles (almacenados 2-8°C)
 
    RESULTADO E INTERPRETACION
     Método cualitativo
  1.       Depositar 0.05 ml. de suero problema en un anillo de la placa cóncava.
  2.       En otro anillo colocar una gota de suero control positivo y en el anillo siguiente una gota de suero control negativo, extendiendo dentro de los mismos.
  3.       Añadir una gota del antígeno en suspensión previamente resuspendido en cada muestra con la aguja N.21
  4.       Colocar la placa sobre un agitador mecánico a 180 rpm durante 4 min.
(Nota: lo realizamos de forma manual a falta de agitador).

Las pruebas que se realizan en un clima extremadamente seco pueden evaporarse, por lo tanto la paca se cubre con la tapa de una caja Petri humedecida.

  
Valores de referencia
Paciente 1
Negativo
CONTROL POSITIVO
Presencia de floculación mediana o grande
Paciente 2
Negativo
CONTROL NEGATIVO
Ausencia de floculación

En este caso ambos resultados son negativos lo que indica que ningún paciente tiene sífilis.
El examen con resultado positivo puede indicar que usted tiene sífilis. Si el examen es positivo, el siguiente paso es confirmar los resultados con examen FTA-ABS, que es un examen más específico para la sífilis.
La capacidad del examen VDRL para detectar sífilis depende de la etapa de la enfermedad. La sensibilidad del examen para detectar la sífilis se acerca al 100% durante las etapas intermedias y es menos sensible durante las etapas más tempranas y tardías.

Las siguientes afecciones pueden provocar un examen falso positivo, como:

·  VIH

·  Enfermedad de Lyme

·  Ciertos tipos de neumonía

·  Malaria

·  Lupus eritematoso sistémico

EVIDENCIAS














 


RESULTADO

Paciente: Yameli Noely Sotuyo Mata   Resultado: Negativo (-)
 
CONCLUSIONES
Esta prueba cualitativa VDRL nos permite identificar a los pacientes con sífilis, enfermedad producida por la bacteria Treponema pallidum; se trata de una prueba rápida y certera que permite el inicio de un tratamiento eficaz evitando que avance y pueda ser controlada satisfactoriamente. En caso de que los resultados sean positivos es necesario comprobar con la Prueba Rápida de Regina  (RPR) y examen FTA-ABS, que son aun más exactas.

COMENTARIO

Este método es muy fácil y rápido de realizar, pero eso no nos quita que el que por hacer las cosas rápidas y confiarnos demos un resultado mal debido a que no chequemos bien el material o que el suero no este bien separado o pequeños detalles que puedan alterarnos el resultado dándonos uno erróneo. Espero seguir practicando este método para reforzarlo mas al igual espero que procedamos a realizar el método cuantitativo. 
 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • Prueba proporcionada por LICON. Laboratorios Licon, S. A., reactivo.

1 comentario: